Intendentes solicitan reducción del IVA para compras municipales

Varios intendentes de diferentes municipios de Argentina se juntaron en la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados. El objetivo de esta reunión fue impulsar un proyecto de ley que busque reducir la alícuota del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en caso de que el comprador sea un municipio.

Fue una reunión clave, organizada por el diputado cordobés Juan Brügge, del partido Encuentro Federal. Allí estuvieron presentes figuras importantes como Fernando Espinoza, de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios, además del viceintendente de Córdoba, Javier Pretto, junto a otros legisladores de distintas provincias.

La propuesta sugiere una modificación en la ley de IVA que reduciría la tasa actual del 21% al 10,5% cuando el comprador sea un municipio. Este beneficio se brinda de acuerdo con el tipo de comprador, con la intención de aliviar la carga fiscal de los gobiernos locales.

Es bueno tener en cuenta que actualmente el IVA ya tiene una tasa diferencial menor del 10,5% para ciertos bienes y servicios. Por lo tanto, el proyecto busca que todos los municipios puedan acceder a esta tasa reducida sin excepciones, salvo en casos donde ya existan exenciones.

Efectos de la propuesta

En la reunión también participó la diputada salteña Yolanda Vega, del partido Innovación Federal, quien fue intendenta de San José de los Cerrillos. Ella enfatizó que esta propuesta de los jefes comunales puede ser un “motor de desarrollo local y regional”, funcionando como un plan para estimular la economía en las bases del Estado.

Durante el encuentro, se firmó un documento con varios argumentos que respaldan la necesidad de este cambio. El argumento principal sostiene que el IVA que los municipios deben pagar en sus compras se convierte en un costo para su administración, ya que no pueden descargarlo como crédito fiscal. El fin último de esta reducción es liberar recursos y reducir los costos operativos de los municipios.

Además, los intendentes expresaron preocupaciones sobre la falta de recursos y complicaciones en la coparticipación, lo que también influyó en sus reclamos.

Reforma tributaria y presupuesto

La idea es presentar el proyecto en diciembre, en un mes donde habrá sesiones extraordinarias para discutir el Presupuesto 2026 y otros temas relacionados con la reforma tributaria. Si esta iniciativa avanza, será fundamental tener en cuenta tanto los aspectos presupuestarios como las modificaciones tributarias necesarias para implementarla.

Botão Voltar ao topo